Oposición exige consulta ciudadana por cambio de nombre de calles en Santiago de Chile
Noticias

Oposición exige consulta ciudadana por cambio de nombre de calles en Santiago de Chile

El proyecto fue aprobado por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) del municipio capitalino con 10 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones.

Compartir:
Alessandri
Alessandri / FOTO: Aton Chile

Diversas figuras de la oposición, entre los que destacan diputados y senadores, se reunieron esta mañana en el centro de Santiago para protestar en contra de la propuesta municipal que busca cambiar el nombre de 9 calles, 2 plazas y un puente en el marco de los 50 años del golpe de estado.

La iniciativa fue presentada el pasado 27 de julio por el Comité Interdisciplinario de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de la Municipalidad de Santiago, tomando en consideración las solicitudes realizadas por diversas organizaciones.

En los últimos días, el proyecto fue aprobado por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) del municipio capitalino con 10 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones.

Entre los parlamentarios que se manifestaron en contra de los cambios de nombre en Santiago Centro (Republicanos) se encuentra el diputado Johannes Kaiser (Republicanos), quien afirmó que "una vez más queda en evidencia que Santiago está siendo gobernado por una persona que piensa en sus propios intereses políticos y no en el interés mayor y bienestar de los vecinos".

Considerando lo anterior, Kaiser anunció que "estamos estudiando las acciones que podemos interponer contra esta medida tomada por Irací Hassler, pues no se han considerado los costos que el cambio de nombre pueda significar para los vecinos".

Otro diputado que criticó la figura de Hassler fue Jorge Alessandri (UDI). "La alcaldesa quiere hacer eso sin consultarle a los vecinos y sin recordar que su primer objetivo es solucionar problemas de delincuencia, de basura, de atraer inversión, de turismo, de ser una comuna amigable con el medioambiente. La historia la podrán reescribir los vecinos. Creemos que esto pisotear la democracia, creemos que esto es creerse dueña de la historia de la comuna más antigua de la República", declaró.

El senador Rojo Edwards (Republicanos), por su parte, llamó a la alcaldesa de Santiago a "creer un poco su propio discurso; si quiere que los vecinos participen, si cree en la democracia, consúlteles. Quizás ella sabe que una consulta ciudadana sería rechazada con las propuestas que tiene y por eso se lo está saltando. Si va a hacer cambios, que los consulte, y si los vecinos no están de acuerdo, que simplemente no haga los cambios en contra de la voluntad de los vecinos".

La presidenta de la fundación Santiago se Levanta, Giselle Dussaubat, también se sumó al llamado a realizar una consulta ciudadana. "No se notificó, ni se consultó a las comunidades involucradas. Lo único que se pide es la participación ciudadana. Tenemos instrumentos en la ordenanza de participación. Los vecinos lo único que pedimos es la oportunidad para decidir si queremos el cambio de nombre de calles o no lo queremos, porque además hay un costo económico involucrado", sostuvo.

Artículos Relacionados