Insulza critica compra fallida de casa de Allende: Chambonada
Noticias

Polémica por compra fallida de la casa de Allende: Insulza califica el error como "una gran chambonada"

La controversia por la fallida adquisición de la residencia de Allende provocó críticas, mientras Insulza demandó responsabilidades por lo calificado como un error grave del Gobierno.

Compartir:
José Miguel Insulza
José Miguel Insulza / FOTO: Aton

La intención del Gobierno de adquirir la casa del expresidente Salvador Allende Gossens para convertirla en un museo ha desencadenado una serie de críticas y exigencias de responsabilidades. El Ejecutivo desistió de la compra, que implicaba un desembolso cercano a mil millones de pesos a la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, y su hermano, Alejandro, debido a un error que podría infringir la Constitución.

Polémica por la compra fallida

El senador José Miguel Insulza (PS) no se quedó al margen de la controversia y calificó la situación como una "gran chambonada". Insulza, en una entrevista con Radio Pauta, señaló que este tipo de gestiones deberían haberse manejado de manera diferente y más transparente, especialmente después del 12 de marzo, cuando Isabel Allende dejó de ser senadora y su prima, Maya Fernández, ya no ocupaba el cargo de ministra.

El anuncio de la compra de la propiedad, conocida como Guardia Vieja, había generado expectativas sobre la creación de un espacio que honrara la memoria de Allende y otros presidentes chilenos. Sin embargo, la controversia surgió cuando se puso en duda la legalidad del proceso. Al respecto, Insulza enfatizó que "se trataba de un tema que era muy interesante" y que la posibilidad de tener casas-museo de figuras presidenciales como Patricio Aylwin y Salvador Allende debería haber sido manejada con más cuidado.

Defensa de la familia Allende

En medio de esta controversia, el presidente Gabriel Boric, quien se encontraba en una visita al Polo Sur, defendió la integridad de la familia Allende. Recalcó que "nadie está buscando hacer ningún tipo de negocio, ni enriquecerse a costa del Estado. Eso jamás lo permitiría". Además, Boric expresó su apoyo a la ministra Fernández, afirmando que no tenía "ninguna duda de la integridad absoluta de la familia Allende".

Casa de Salvador Allende Aton

En este contexto, el mandatario subrayó que "cuestionamientos de ese tipo me parece que escapan totalmente a la voluntad de resguardar el patrimonio". La situación ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Desde la oposición, algunos han cuestionado la falta de transparencia en el proceso, sugiriendo que este tipo de decisiones deben ser más cuidadosas para evitar malentendidos y controversias que puedan afectar la imagen del Gobierno y de la familia involucrada.

Acto simbólico 

La compra de la casa de Allende estaba destinada a ser un acto simbólico de reconocimiento y homenaje a la historia política de Chile. Sin embargo, la manera en que se llevó a cabo ha suscitado un debate sobre la ética y la transparencia en la gestión pública. La falta de claridad en los procedimientos ha llevado a que varios actores políticos exijan una revisión de cómo se manejan este tipo de adquisiciones.

Maya Fernández Aton

Por ahora, el Gobierno enfrenta el desafío de manejar las repercusiones de esta situación y las críticas que han surgido, al tiempo que trabaja en la búsqueda de alternativas para honrar la memoria de figuras históricas sin caer en controversias similares. La controversia sobre la compra de la casa de Allende sigue en el centro del debate político, evidenciando la necesidad de un manejo cuidadoso y responsable de los asuntos patrimoniales y culturales del país.

Artículos Relacionados