Lula dice que Cuba es víctima de bloqueo "ilegal" de Estados Unidos
Noticias

Lula dice que Cuba es víctima de bloqueo "ilegal" de Estados Unidos

Lula da Silva, presidente de Brasil, condena el embargo a Cuba y su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo de EE. UU. en la cumbre del G77+China en La Habana.

Compartir:
Lula Da Silva
Lula Da Silva / FOTO: ATON

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó nuevamente este sábado desde La Habana el embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba y la inclusión de la isla en la lista estadounidenses de países patrocinadores del terrorismo.

"Cuba ha defendido una gobernanza global más justa. Hasta hoy es víctima de un embargo económico ilegal. Brasil está en contra de cualquier medida coercitiva de carácter unilateral. Rechazamos la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo", dijo Lula, citado por el periódico 'Folha de Sao Paulo'.

Estas sanciones son "una forma de ahogamiento" contra el gobierno cubano para Lula, que ya defendió en febrero ante el presidente estadounidense Joe Biden que el bloqueo "no tiene sentido". Además, Brasil estima que las sanciones impiden a Cuba pagar la deuda que tiene con Brasilia, que se eleva a 538 millones de dólares.

Lula fue el primer dirigente en intervenir en la cumbre del G77+China que reúne en La Habana a los países en vías de desarrollo, los que Brasil considera clave para la reforma del sistema internacional de gobernanza política y económica.

En su discurso, Lula planteó otra de las banderas de su política exterior: en cuestión de cambio climático existen responsabilidades distintas entre países ricos y países en vías de desarrollo.

"Vamos a fomentar una industrialización sostenible invirtiendo en energías renovables, en la socio-bio-economía y en la agricultura de bajas emisiones", explicó. "Vamos a hacerlo sin olvidar que no tenemos la misma deuda histórica que los países ricos por el calentamiento global. El principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas sigue siendo válido", argumentó.

Así, hasta la COP30, que se celebrará en Belén, Brasil, "será necesario insistir en la aplicación de los compromisos que no han cumplido los países desarrollados".

Artículos Relacionados