Censo 2024: Población chilena llega a 18.480.432 y envejece
Noticias

Censo 2024 revela que la población chilena alcanza los 18.480.432 habitantes y que estamos más viejos

El Instituto Nacional de Estadísticas reportó que más del 68% de los habitantes se encontraba en edad laboral, evidenciando un creciente envejecimiento en la población nacional.

Compartir:
Población
Población / FOTO: Aton

Durante este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los resultados del Censo 2024, revelando que la población de Chile se eleva a 18.480.432 habitantes. Este conteo es fundamental para entender la dinámica demográfica del país y sus implicancias en diversas áreas, como la planificación urbana y las políticas públicas.

Según el informe del INE, la distribución de la población por género muestra que el 51,5% corresponde a mujeres, lo que equivale a 9.513.399 personas, mientras que el 48,5% son hombres, sumando 8.967.033 individuos. Esta diferencia en la composición de género es un factor a considerar en la creación de políticas que busquen la equidad y el desarrollo social.

Censo 2024 Aton

En términos de edad, el 68,3% de la población se encuentra en el rango de 15 a 64 años. Por otro lado, el 17,7% son menores de 15 años, lo que refleja una disminución de 2,4 puntos porcentuales en comparación con el Censo 2017. Asimismo, la población de 65 años o más alcanzó un 14%, marcando un nuevo máximo en este grupo etario. Estas cifras indican cambios significativos en la estructura demográfica del país.

Envejecimiento poblacional y sus implicancias

El INE subrayó el envejecimiento de la población en Chile, resaltando que en 1992 había 22,3 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 15 años, mientras que en 2024 esta cifra aumentó a 79. "Es decir, cuadriplicamos el indicador del envejecimiento en 32 años", afirmó el director del INE, Ricardo Alvarado. Esta tendencia puede tener un impacto considerable en el sistema de salud y en la seguridad social del país.

Censo 2024 Aton

A nivel regional, las zonas que presentan la mayor proporción de adultos mayores son Valparaíso, Ñuble y Los Ríos. En contraste, Tarapacá, Antofagasta y Atacama han mostrado los índices más bajos de población mayor. Esta disparidad regional puede influir en el acceso a servicios y recursos, generando la necesidad de una atención diferenciada en cada área.

En la Región Metropolitana, las comunas de Providencia, Las Condes y Ñuñoa se identificaron como las que presentan un mayor envejecimiento de su población. Esto podría implicar un aumento en la demanda de servicios para adultos mayores, así como la necesidad de espacios públicos y programas que fomenten la inclusión de este grupo en la vida comunitaria.

Artículos Relacionados