Boric y el drama de Nicaragua: "El régimen de Ortega y Murillo se consolida legalmente como una dictadura"
Noticias

Boric y el drama de Nicaragua: "El régimen de Ortega y Murillo se consolida legalmente como una dictadura"

El presidente Gabriel Boric critica el régimen de Ortega, que ha estructurado un régimen de control total del poder en el país centroamericano.

Compartir:
Gabriel Boric
Gabriel Boric / FOTO: Aton Chile

El presidente Gabriel Boric manifestó su preocupación por la situación política en Nicaragua y afirmó que el gobierno de Daniel Ortega se está consolidando como una dictadura. A través de sus redes sociales, Boric compartió una editorial del diario El País titulada "Nicaragua, dictadura por ley", que analiza los recientes cambios legislativos impulsados por Ortega. En su mensaje, el mandatario chileno enfatizó que el régimen está silenciando a la oposición y reprimiendo cualquier forma de disidencia.

Boric subrayó que "no olvidemos a Nicaragua y su tragedia", haciendo eco del sufrimiento que atraviesa el pueblo nicaragüense bajo un gobierno que, según él, se aleja de las promesas iniciales del sandinismo. "Hoy son más Somoza que otra cosa", agregó, refiriéndose a la dinastía dictatorial que gobernó Nicaragua en el pasado y que el mismo Ortega combatió en el pasado.

Reformas constitucionales y control autoritario

La crítica de Boric surge en un contexto donde Ortega ha anunciado reformas constitucionales que refuerzan su poder. Estas reformas incluyen la creación del cargo de "copresidenta" para su esposa, Rosario Murillo, y la eliminación de la separación de poderes, lo que permite un mayor control sobre las fuerzas armadas y la policía. Esta situación ha generado alarmas no solo en Chile, sino también en otros países latinoamericanos que ven con preocupación el deterioro democrático en Nicaragua.

Expertos en derechos humanos señalan que estas reformas son parte de un patrón más amplio de represión y control autoritario. La comunidad internacional ha condenado las acciones del gobierno nicaragüense, instando a una restauración del estado de derecho y al respeto por los derechos humanos.

Daniel Ortega Aton

Reacciones internacionales y el futuro del país

Las declaraciones de Boric se suman a una serie de críticas internacionales hacia el régimen de Ortega. Líderes y organizaciones han expresado su solidaridad con el pueblo nicaragüense y han instado a la comunidad global a no ignorar las violaciones sistemáticas de derechos humanos que ocurren en el país centroamericano.

A medida que se acerca el 6 de enero, fecha que marca 18 años desde que Ortega asumió nuevamente el poder, muchos se preguntan qué futuro le espera a Nicaragua.

Artículos Relacionados