Anticipan una disminución en marejadas para este Año Nuevo en la Quinta Región
Noticias

Anticipan una disminución en marejadas para este Año Nuevo en la Quinta Región

El jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso advirtió sobre la disminución de marejadas, lo que permitirá la realización del espectáculo de fuegos artificiales.

Compartir:
Marejadas en la Quinta Región, Aton
Marejadas en la Quinta Región / FOTO: Aton

El jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, Felipe Rifo, alertó sobre las fuertes marejadas que han afectado la costa de la Quinta Región y su posible impacto en los espectáculos de fuegos artificiales programados para la celebración de Año Nuevo. En entrevista con Radio Agricultura, Rifo destacó que las condiciones de oleaje han sido de las más intensas en los últimos cinco años.

Fuegos Artificiales / Archivo, Aton
Operativo policial permite incautar más de 15 mil fuegos artificiales en Región Metropolitana

El procedimiento realizado en cuatro comunas condu...

Condiciones del oleaje y su evolución

Rifo mencionó que "hoy se puede apreciar que ha bajado un poco la intensidad, que la potencia con la que iba a impactar a la costa era menor". Aseguró que durante la noche se anticipa una disminución significativa del oleaje, lo cual representa un alivio para quienes planean asistir a los eventos de Año Nuevo en el borde costero. Confirmó que "no va a ser lo que vimos el fin de semana", lo que ofrece un panorama más seguro para los asistentes.

El meteorólogo también explicó que "la gran preocupación es la cantidad de gente que va a acercarse al borde costero a presenciar estos fuegos artificiales". El Centro Meteorológico recomendó precaución a los asistentes, dado que las marejadas pueden representar un riesgo, especialmente para los más pequeños.

Marejadas en Viña del Mar Aton

Origen de las marejadas

Rifo detalló el fenómeno meteorológico que causa estas marejadas, indicando que "es un oleaje que se genera en un lugar lejano, en este caso en el Océano Pacífico sur, durante el invierno". El especialista explicó que, durante el invierno en el hemisferio norte, se generan sistemas frontales intensos que producen vientos superiores a los 100 km/h. "Ese viento genera un oleaje que puede medir 10 o 15 metros de altura y esas olas viajan miles de kilómetros", agregó.

Aunque al llegar a la costa chilena, estas olas se transforman en marejadas de aproximadamente 2 metros, su energía sigue siendo considerable, lo que las convierte en un peligro potencial para quienes se acercan al mar. Rifo subrayó que "hay una conciencia para la gente que vive en el borde costero de que las marejadas son peligrosas, pero de repente son muy intensas".

El llamado a la comunidad es claro: "Nosotros siempre hacemos el llamado al autocuidado, a no acercarse al mar, estar siempre atentos a las recomendaciones que nos da la autoridad marítima".

Artículos Relacionados