Delegado Durán defiende el plan Calles sin Violencia: "La estrategia ha sido de un extraordinario valor"
Noticias

Delegado Durán defiende el plan Calles sin Violencia: "La estrategia ha sido de un extraordinario valor"

El delegado regional defendió la efectividad del plan contra la violencia, destacando avances significativos en detenciones e incautaciones a pesar de la persistente criminalidad en la capital.

Compartir:
Gonzalo Durán, Aton
Gonzalo Durán / FOTO: Aton

Durante esta jornada, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, respondió a las críticas de la oposición sobre el plan Calles sin Violencia, en medio de una creciente preocupación por la ola de homicidios en la capital. La autoridad defendió la estrategia implementada, subrayando su importancia y eficacia en la lucha contra la delincuencia.

Defensa del plan Calles sin Violencia

Durán destacó que "veamos cuánta presencia policial, detención de personas e incautaciones se han logrado. La estrategia ha sido de un extraordinario valor". En su intervención, el delegado hizo hincapié en los esfuerzos realizados por las autoridades para abordar la violencia y el crimen organizado que afectan a la región.

El delegado explicó que la situación de los homicidios en la Región Metropolitana responde a una serie de factores, principalmente disputas entre bandas vinculadas al narcotráfico y conflictos interpersonales. "El problema es la persistencia de homicidios, principalmente en la región Metropolitana", afirmó Durán, enfatizando que es necesario comprender la complejidad de la situación para abordar adecuadamente el fenómeno delictual.

Según Durán, el análisis de los delitos en la Región Metropolitana revela que en la zona norte hay un mayor número de delitos relacionados con bandas transnacionales, mientras que en el sur predominan las disputas entre agrupaciones locales. Esto indica que las dinámicas del crimen son diferentes según la ubicación, lo que requiere una respuesta adaptativa y específica para cada área.

Gonzalo Durán Aton

Logros y desafíos en la lucha contra el crimen

A pesar de las críticas y la preocupación de la ciudadanía, Durán aseguró que "se ha podido estabilizar la curva ascendente" de crímenes en la capital, lo que sugiere que, aunque la situación es grave, se están logrando resultados positivos en algunos aspectos.

El delegado también mencionó que "la ciudadanía percibe el enorme esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno y el Estado para enfrentar el crimen organizado. Se han aprobado 63 proyectos de ley muy importantes que el país no tenía". Este dato pone de manifiesto el compromiso del gobierno con la implementación de medidas legislativas que buscan fortalecer la seguridad pública y combatir el crimen de manera efectiva.

Sin embargo, Durán reconoció que "hay que hacer ajustes permanentes (al plan Calles sin Violencia), ya que el delito no es estático y hay una dinámica que va cambiando"

Artículos Relacionados