Solo un colegio municipal entre los 100 mejores en PAES 2024
Noticias

Vergonzoso: solo un colegio municipal en el top 100 de los resultados de la PAES 2024

Los resultados de la PAES 2024 confirmaron la desigualdad crónica que sufre la educación chilena, con un solo establecimiento municipal entre los 100 mejor evaluados del país.

Compartir:
PAES
PAES / FOTO: Aton

Desde el 6 de enero, los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 están disponibles, marcando el inicio de un nuevo ciclo de admisión a la educación superior en Chile. Este proceso se ha vuelto un tema de interés nacional, dado que la PAES es fundamental para los estudiantes que buscan acceder a universidades y otras instituciones de educación superior.

Los resultados revelan un panorama mixto en cuanto al rendimiento académico. Según los datos, el puntaje promedio en la prueba de Matemáticas experimentó un incremento, lo que podría indicar mejoras en la preparación de los estudiantes en esta área. Sin embargo, en el ámbito de la Competencia Lectora, se observó un ligero descenso en los resultados, lo que plantea interrogantes sobre la enseñanza de la lectura y comprensión en las aulas chilenas.

PAES Aton

Desigualdades educativas persistentes

A pesar de los cambios en los puntajes, la brecha de rendimiento entre los diferentes tipos de establecimientos educativos sigue siendo una preocupación. Los datos indican que los estudiantes que egresaron de colegios particulares pagados obtuvieron mejores resultados en comparación con aquellos que provienen de colegios subvencionados y públicos. Este fenómeno resalta las desigualdades que persisten en el sistema educativo chileno, donde las oportunidades de aprendizaje y acceso a recursos varían considerablemente.

Un dato relevante es que, de acuerdo a un informe de La Tercera, solo un establecimiento municipal logró posicionarse entre los 100 colegios con mejores resultados en la PAES 2024. Esto confirma el fracaso de los diferentes gobiernos por elevar la calidad de la educación pública, que se mantiene en una situación de desmedro ya casi crónico. El único establecimiento que figuró en el top 100 es el Liceo Augusto D’Halmar, de Ñuñoa.

Liceo Augusto D’Halmar Aton

Además, solo un colegio subvencionado aparece en la lista de los 100 mejores, lo que pone de manifiesto la necesidad de revisar las políticas educativas y buscar estrategias que cierren la brecha existente. Se trata del Colegio Palmarés, de la comuna de Quilicura.

Impacto en la educación superior

Los resultados de la PAES no solo afectan a los estudiantes que se presentan a la prueba, sino que también impactan en las instituciones de educación superior, que deben adaptarse a estos indicadores de rendimiento. Las universidades utilizan los puntajes de la PAES como uno de los criterios principales para la selección de postulantes. Por lo tanto, una disminución en el rendimiento general podría repercutir en la calidad de los alumnos que ingresan a estas instituciones.

Instituto Nacional Aton

El proceso de admisión a la educación superior, que se inicia con la publicación de estos resultados, es crucial para miles de jóvenes en el país. La PAES no solo es un examen, sino que representa las esperanzas y sueños de muchos estudiantes que aspiran a mejorar su futuro a través de la educación. Con esta nueva edición de la PAES, se espera que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, reflexionen sobre sus métodos de enseñanza y busquen innovar en sus prácticas para elevar el nivel educativo de todos los estudiantes.

Artículos Relacionados