Donald Trump reconoce a Edmundo González como "presidente electo" y critica la represión en Venezuela
Noticias

Donald Trump reconoce a Edmundo González como "presidente electo" y critica la represión en Venezuela

Trump reconoció a González como líder electo y criticó la represión en Venezuela, enfatizando el respaldo de la comunidad venezolana en EE.UU.

Compartir:
Donald Trump
Donald Trump / FOTO: Aton

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma "Truth Social" para reconocer la victoria de Edmundo González en las recientes elecciones de Venezuela. En su mensaje, Trump enfatizó la necesidad de proteger a los líderes democráticos y a la población venezolana, en medio de un clima de represión por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Apoyo a la oposición venezolana

En su publicación, Trump destacó la labor de la activista por la democracia venezolana, María Corina Machado, y el presidente electo González, quienes, según él, "están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen". Añadió que "la gran comunidad venezolana americana en los Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre, y me apoyó firmemente a mí. ¡Estos luchadores por la libertad no deben ser dañados, y deben mantenerse seguros y vivos!".

El reconocimiento de Trump fue bien recibido por González, quien expresó su agradecimiento a través de su cuenta en X, declarando: "¡Gracias, Presidente electo, Trump! Los venezolanos sabemos que contamos con su determinación sobre la causa venezolana".

Esta interacción resalta el respaldo internacional que busca el líder opositor en su lucha por la democracia en su país. El Comando Con Venezuela, una agrupación de opositores al régimen de Maduro, también reaccionó positivamente. A través de su cuenta en X, agradeció a Trump por su "apoyo incondicional" tanto a González como a Machado y al pueblo venezolano en un momento crítico. También afirmaron que "los ojos del mundo están puestos sobre Venezuela. Con coraje y valentía haremos respetar nuestra voluntad soberana de vivir libres y en democracia".

Denuncias de represión y apoyo internacional

En el contexto de estas declaraciones, organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y varios gobiernos condenaron la detención de María Corina Machado. Su arresto, que generó indignación tanto dentro como fuera de Venezuela, fue denunciado por el Comando Con Venezuela y por González, quien reclamó por la libertad de la líder opositora.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca también se manifestó sobre el tema. Un portavoz mencionó: "Estados Unidos está siguiendo muy de cerca la información pública sobre el arresto de la líder opositora María Corina Machado por parte de Maduro y sus representantes. Condenamos tales detenciones, represión e intimidación, que no pueden ocultar el hecho de que Edmundo González Urrutia es el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio".

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, exigió la libertad plena de Machado, señalando que "Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina, así como el respeto a su integridad personal. ¡El régimen dictatorial es el responsable de su vida!".

El partido Vente Venezuela también se pronunció en contra de la "interceptación violenta" de Machado, ocurrida tras una manifestación en apoyo a González. Además, el Gobierno panameño afirmó que custodia actas que respaldan el triunfo del líder opositor, quien está en busca de apoyo internacional para asumir la presidencia.

Argentina se sumó a las condenas, con un comunicado de la Oficina del presidente Javier Milei, quien describió el arresto de Machado como "una demostración de fuerza" del régimen de Maduro. Milei instó a otros gobiernos de la región a repudiar el ataque contra Machado y a exigir el fin del régimen socialista.

En respuesta a la situación, venezolanos en el exterior organizaron manifestaciones en varias ciudades de Latinoamérica, donde miles de personas se unieron para apoyar a Edmundo González y la lucha por la democracia en Venezuela. Estas acciones reflejan un creciente apoyo internacional frente a la represión en el país caribeño, mientras la comunidad venezolana continúa demandando un cambio en su gobierno.

Artículos Relacionados