Apagón en Chile: Advertencias Ignoradas del Informe 2020
Noticias

Informe de 2020 revela advertencias ignoradas que desembocaron en el masivo apagón de Chile

Un informe de 2020 advirtió sobre deficiencias en el sistema eléctrico nacional, que contribuyeron a un apagón masivo que afectó a millones de personas.

Compartir:
v
Apagón / FOTO: Aton

En 2020, una auditoría advirtió al Coordinador Eléctrico Nacional sobre fallas en la subestación Nueva Pan de Azúcar, donde se produjo un apagón masivo el 25 de febrero de 2020. Este incidente dejó sin electricidad a millones de personas desde Arica hasta Los Lagos, afectando el transporte, el suministro de agua y las telecomunicaciones. El corte de luz se registró a las 15:16 horas y tuvo un impacto significativo en la vida diaria de los ciudadanos.

El apagón se originó por la desconexión en el doble circuito de 500 kV entre Vallenar y Coquimbo, específicamente en la subestación Pan de Azúcar. Sin embargo, un informe reciente revela que ya había alertas sobre posibles problemas en la conexión de los sistemas eléctricos del norte y centro-sur del país, lo que plantea interrogantes sobre la gestión de la infraestructura eléctrica.

Apagón Aton

Detalles del informe de 2020

ADN.cl obtuvo acceso a un informe de auditoría externa realizado por la empresa Energy Systems and Automation (ENSAUT), solicitado por el Coordinador Eléctrico Nacional. Este documento detalla diversas anomalías encontradas en las instalaciones de la subestación Nueva Pan de Azúcar y sugiere medidas para mitigar riesgos.

Entre los hallazgos más relevantes, se mencionaron "fallas en la configuración de protecciones, verificaciones incompletas en los sistemas de control y problemas en el circuito de control de interruptores en la línea de 500 kV entre Pan de Azúcar y Polpaico". La auditoría incluyó pruebas en los equipos de protección para determinar su correcto funcionamiento al desconectar y reconectar interruptores. No obstante, se detectó que el interruptor 52K10 no lograba reconectarse tras una orden de apertura, lo que evidenció un problema en su configuración de protección.

Apagón Aton

El origen de las fallas

El informe indica que los problemas en la subestación Nueva Pan de Azúcar comenzaron con la interconexión de los sistemas SIC y SING en 2017, cuando se construyeron nuevas subestaciones para equiparar la infraestructura de ambos sistemas. Durante este proceso, se instalaron equipos de 220 kV y 500 kV en las subestaciones de Pan de Azúcar y Polpaico, que están bajo la operación de Interchile.

A pesar de las recomendaciones realizadas por ENSAUT sobre las fallas detectadas, el Plan de Recuperación de Servicio del Coordinador Eléctrico Nacional no funcionó adecuadamente durante el apagón de febrero de 2020. Las advertencias sobre la necesidad de corregir las deficiencias no fueron atendidas, lo que generó un colapso en el suministro eléctrico en un momento crítico.

Apagón Aton

El impacto del apagón se reflejó en múltiples sectores. Los problemas en el transporte público causaron demoras significativas, y el suministro de agua se vio interrumpido en varias localidades. Asimismo, muchas empresas enfrentaron paradas operativas, lo que repercutió negativamente en la economía local.

Artículos Relacionados