Carmona defiende a Karol Cariola en medio del caso Sierra Bella y cuestiona la urgencia del allanamiento
Noticias

Carmona defiende a Karol Cariola en medio del caso Sierra Bella y cuestiona la urgencia del allanamiento

Carmona cuestionó la decisión del allanamiento a Cariola, argumentando que no existía urgencia y que se debió respetar su momento familiar.

Compartir:
Lautaro Carmona, Aton
Lautaro Carmona / FOTO: Aton

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordó la reciente vinculación de la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, con el caso Sierra Bella. Esta controversia se intensificó tras el allanamiento que el Ministerio Público realizó en el domicilio de Cariola el mismo día en que dio a luz a su primer hijo.

El allanamiento se origina en el descubrimiento de chats entre Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, donde la diputada solicita a la ex autoridad que intervenga por permisos de alcohol para dos amigos. Además, en las conversaciones se revela que Cariola instó a Hassler a utilizar la ex clínica como un centro de salud para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Defensa de Cariola y cuestionamiento al allanamiento

En una entrevista con Radio ADN, Carmona comentó que la situación ha llevado al partido a buscar asesoría legal. "Hoy día a entrevistarnos con un par de abogados que pensamos nos ayuden a seguir el tema", declaró. Además, aclaró que hay otros abogados vinculados al Partido Comunista que no serán parte de una eventual comparecencia ante la Fiscalía o el Poder Judicial.

El timonel del PC enfatizó que no hay nueva información que modifique su postura. "No tenemos una nueva información que nos sea así ratificar, como lo dijimos en nuestra declaración el día de ayer, que Karol y cualquiera de nosotros va a estar absolutamente disponible a ser contribuyente a la mejor investigación", aseguró.

Karol Cariola Aton

Sobre el fondo del procedimiento, Carmona destacó que no interferirán en el trabajo de la Fiscalía. "Nosotros no vamos a tener una posición que interfiera en lo que sea el proceso directamente de fiscalía o proceso judicial", señaló. Sin embargo, comentó que su opinión es de carácter político, afirmando que "uno podría imaginar una motivación sana de un ejercicio de tarea pública en beneficio de un sector abiertamente sensible, un sector necesitado de una preocupación más particularizada".

Carmona también mencionó que no se considera en posición de cuestionar a la Fiscalía, manifestando que "yo no soy ni la fiscalía ni voy a plantearme ser alternativo (...) este va a ser parte del intercambio que se va a conocer".

Por otro lado, el dirigente político expresó su deseo de que la investigación sea exhaustiva y rápida, resaltando la importancia de despejar cualquier duda en el menor tiempo posible. "Que esta diligencia no sean capítulos de capítulos y tiempos y tiempos y al final la inocencia frente a un hecho, una vez que termine un juicio, es que ya es demasiado lejos y es un daño causado que es irreparable en la práctica", argumentó.

Carmona también hizo un llamado a no politizar la situación, manifestando que "por eso mismo hemos llamado a que, entre comillas, no se politice el tema, digo entre comillas porque evidentemente son figuras políticas, pero no se politice intencionadamente".

Cuestionamientos sobre el momento del allanamiento

Respecto al momento del allanamiento, Carmona expresó su sorpresa y cuestionó la urgencia del procedimiento. "Siempre mi pregunta va a ser ¿Por qué? Si tenemos espacios desde el punto de vista legal, si hay posibilidades de que no se afecte una investigación que esté en curso, y existen tiempos en que uno se pueda manejar ¿Por qué la urgencia?", planteó. El dirigente hizo énfasis en que el allanamiento ocurrió en un momento sensible, dado el nacimiento del hijo de Cariola.

Profundizando en el tema, Carmona afirmó que "no había ni peligro que alguien se arrancara", sugiriendo que no existía un justificación válida para proceder de manera tan abrupta. También cuestionó la decisión de la Fiscalía, afirmando que si los encargados de la diligencia consideran que no había más alternativas, deberían explicar su razonamiento. "Pero si no, la gente, en términos abiertos, sin que esto vaya a alterar ninguna investigación, tienen derecho a decir por qué le faltó un criterio para determinar en otro momento", concluyó.

Artículos Relacionados