Cordero defiende el plan "Calle Sin Violencia" ante aumento de homicidios: En seguridad no hay fórmulas mágicas
Noticias

Cordero defiende el plan "Calle Sin Violencia" ante aumento de homicidios: En seguridad no hay fórmulas mágicas

Cordero enfatizó la necesidad de estrategias coordinadas para enfrentar el aumento de homicidios y defendió el plan de intervención en zonas críticas de la capital.

Compartir:
Luis Cordero, Aton
Luis Cordero / FOTO: Aton

El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, defendió el Plan "Calle Sin Violencia" en medio de un aumento alarmante de homicidios en la región Metropolitana. Cordero destacó que el 50% de estos casos están relacionados con organizaciones criminales y que el uso de armas de fuego ha crecido significativamente en comparación con el promedio nacional.

Gabriel Boric
Boric y el drama de Nicaragua: "El régimen de Ortega y Murillo se consolida legalmente como una dictadura"

El presidente Gabriel Boric critica el régimen de...

Aumento de patrullajes y detenciones

"El patrullaje ha aumentado, así como la fiscalización de armas, aspectos clave para enfrentar esta problemática", aseguró Cordero. El ministro enfatizó la necesidad de actuar en zonas críticas, como La Vega, que comprende las comunas de Independencia, Recoleta y Santiago. En esta área específica, se registraron más de 195 detenciones, de las cuales 60 correspondieron a personas con órdenes pendientes.

El ministro subrayó que estas intervenciones están dirigidas a lugares donde los homicidios están relacionados con disputas territoriales. "En la región Metropolitana, el uso de armas de fuego es más intensivo, lo que refuerza la importancia de focalizarse en el mercado de armas y en sectores de alta recurrencia delictual", agregó Cordero.

Respuestas a las críticas y la ausencia del Presidente

Ante las críticas al Plan Calle Sin Violencia, el ministro (s) del Interior fue enfático al afirmar que la tendencia al alza de homicidios se detuvo durante el periodo actual, a pesar de las dificultades. "En seguridad no hay fórmulas mágicas. Lo relevante es mantener actualizados los planes de intervención y coordinar actores clave, como Carabineros y la PDI", declaró.

Además, Cordero abordó la ausencia del Presidente Gabriel Boric en declaraciones públicas sobre el tema de seguridad. Afirmó que corresponde al Ministerio del Interior rendir cuentas y liderar las políticas de seguridad. "Es improcedente transformar al Presidente en un comentarista. La rendición de cuentas sobre seguridad está en manos de esta cartera", afirmó Cordero.

Artículos Relacionados