Gabriel Boric despide a ministra tras polémica compra de casa
Noticias

Gabriel Boric remueve a ministra de Bienes Nacionales tras polémica compra de casa de Allende

El mandatario y el gobierno había justificado la situación, pero ahora solicitó la dimisión de la titular de Bienes Nacionales ante la controversia por un intento fallido de compra de un emblemático inmueble.

Compartir:
Marcela Sandoval
Marcela Sandoval / FOTO: Aton

El presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, tras la controversia generada por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. La decisión se formalizó este lunes, en medio de un clima de creciente presión por parte de la oposición y la opinión pública.

La compra del inmueble, ubicado en Guardia Vieja, había sido anunciada como parte de un proyecto para crear un museo en homenaje a Allende. Sin embargo, el Gobierno reconoció que este proceso podría implicar una infracción a la Constitución, lo que llevó a la declinación de la adquisición.

José Miguel Insulza
Polémica por compra fallida de la casa de Allende: Insulza califica el error como "una gran chambonada"

La controversia por la fallida adquisición de la ...

Controversia por la compra de la casa de Allende

La operación contemplaba un desembolso cercano a mil millones de pesos que se destinaría a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, y su hermano, Alejandro. Este monto generó cuestionamientos sobre la transparencia y la ética del proceso, lo que obligó al Ejecutivo a dar marcha atrás en la compra.

Desde el palacio de La Moneda, se emitió un comunicado donde se expresó que el presidente Boric "agradece el trabajo" realizado por Sandoval durante su gestión. La ministra, que asumió el cargo en marzo de 2022, enfrentó críticas por la falta de claridad en el proceso de compra y por no haber anticipado las implicaciones legales que podría acarrear.

En su reemplazo, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, asumirá la subrogancia del cargo. Vergara, quien ha ejercido como subsecretario desde 2021, se encuentra al tanto de los desafíos que enfrenta el ministerio, especialmente en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para la confianza pública.

Casa de Salvador Allende Aton

Reacciones a la renuncia

La renuncia de Sandoval fue recibida con reacciones mixtas en el ámbito político. Mientras algunos miembros de la oposición celebraron la decisión del presidente Boric, argumentando que era un paso necesario para recuperar la confianza pública, otros señalaron que la situación refleja una falta de dirección en el Gobierno.

Desde el sector oficialista, algunos parlamentarios defendieron la actuación de Sandoval, enfatizando que la ministra había trabajado con el objetivo de honrar la memoria de Allende y que los problemas surgieron en un contexto de complicaciones legales inesperadas.

La situación ha llevado a un debate más amplio sobre la gestión de bienes nacionales y la necesidad de establecer protocolos más claros para la compra de propiedades de interés histórico

Marcela Sandoval Aton

Dudas sobre la gestión 

Este incidente también ha reavivado los debates sobre la gestión del patrimonio cultural en Chile y la importancia de proteger los lugares que tienen un significado histórico y emocional para el país. La posibilidad de que la casa de Allende se convierta en un museo había generado expectativas entre los simpatizantes del legado del exmandatario.

La incertidumbre en torno a la compra de la casa de Allende y la posterior renuncia de Marcela Sandoval han puesto de relieve la importancia de la ética en la gestión pública. A medida que el Gobierno enfrenta una serie de desafíos, la forma en que maneje estas situaciones podría tener un impacto significativo en su imagen y en la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.

Con el cambio en el ministerio, se espera que Sebastián Vergara tome medidas para clarificar el proceso de compras de bienes nacionales y asegurar que futuras negociaciones se realicen bajo estrictos estándares de ética y transparencia, buscando restaurar la confianza en la administración pública.

Artículos Relacionados