Milei se justifica tras el colapso de $LIBRA y asegura: "Obré de buena fe" en medio del escándalo
Noticias

Milei se justifica tras el colapso de $LIBRA y asegura: "Obré de buena fe" en medio del escándalo

El mandatario argentino aclaró su papel en el escándalo de la criptomoneda, afirmando que actuó con buena intención y sin conocimiento de los riesgos involucrados.

Compartir:
Javier Milei, Aton
Javier Milei / FOTO: Aton

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrentó una fuerte controversia tras promocionar la criptomoneda $LIBRA en sus redes sociales, la cual se desplomó horas después de su lanzamiento. Este incidente generó un gran revuelo tanto en el ámbito financiero como en la política, dejando al mandatario en una posición delicada. En respuesta a las críticas, Milei se defendió, afirmando que actuó de "buena fe" y sin intenciones engañosas.

Javier Milei
El "cripto escándalo" de Javier Milei remece la delicada economía de Argentina

El escándalo cripto generó una caída del 4% en ...

El escándalo de $LIBRA

El viernes pasado, Milei promovió la criptomoneda $LIBRA a través de su cuenta en X (ex Twitter), lo que inicialmente causó un incremento en su valor, quintuplicándolo en poco tiempo. Sin embargo, la situación dio un giro drástico cuando la moneda sufrió un colapso, provocando pérdidas millonarias a sus inversionistas en cuestión de horas. Este hecho llamó la atención de diversos analistas financieros, quienes señalaron las implicancias de la promoción de una criptomoneda por parte de un presidente.

A raíz de la polémica, el presidente eliminó su publicación y la Presidencia emitió un comunicado aclarando que Milei no tenía ninguna relación con el proyecto detrás de la criptomoneda. En una entrevista con el canal TN, el líder argentino explicó que, aunque había difundido la iniciativa, no se consideraba responsable del colapso de la moneda. "Yo obré de buena fe, tengo que aprender, levantar filtros y que no sea tan fácil acceder a mí", manifestó el presidente.

A pesar de su defensa, el incidente ha suscitado diversas reacciones. Muchos críticos han señalado que la promoción de una criptomoneda sin un entendimiento claro de sus riesgos podría ser irresponsable. Milei, sin embargo, continuó defendiendo su postura al explicar que su intención era fomentar la innovación tecnológica en el país. "Yo no lo promocioné, lo difundí, yo soy un tecno-optimista fanático, tengo una pasión por la tecnología", afirmó.

Responsabilidad y consecuencias

La controversia se intensificó cuando Milei comentó sobre la naturaleza de la inversión en criptomonedas. "Los que entraron ahí de manera voluntaria sabían a dónde estaban entrando. Son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo", declaró. Esta afirmación generó debate sobre la responsabilidad del gobierno en la supervisión de inversiones de alto riesgo y la protección de los ciudadanos.

Al abordar el alcance de su mensaje en redes sociales, Milei indicó que "no son 44 mil personas, había muchísimos bots. En el mejor de los casos habían cinco mil personas. La chance de que haya argentinos es muy remota". Con esto, intentó minimizar el impacto de su promoción, sugiriendo que muchos de los seguidores no eran ciudadanos argentinos.

El mandatario también comparó la situación con una visita a un casino, argumentando que "si vas al casino y pierdes plata, ¿cuál es el reclamo si sabías que tiene esas características?". Con esta afirmación, Milei buscó desviar la responsabilidad hacia los inversores, afirmando que su participación fue voluntaria y que el Estado no debía intervenir en conflictos privados entre inversionistas.

La promoción de $LIBRA se realizó bajo la premisa de que la criptomoneda debía "incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos". Sin embargo, después del colapso, Milei se vio obligado a eliminar su publicación y a aclarar que no estaba completamente informado sobre los detalles del proyecto, lo que generó dudas sobre su compromiso con la transparencia y la regulación de las criptomonedas en Argentina.

El escándalo de $LIBRA ha puesto a Javier Milei en el centro de una tormenta política y económica, obligándolo a defender su reputación mientras enfrenta un creciente escrutinio sobre sus acciones y decisiones como presidente. La situación plantea interrogantes sobre el futuro del liderazgo de Milei y su enfoque hacia la innovación tecnológica y las inversiones en el país.

Artículos Relacionados