Boric aclara su postura sobre Monsalve: ¿renuncia exigible?
Noticias

Boric aclara su postura sobre el Caso Monsalve: "Pude exigirle la renuncia el miércoles"

El mandatario aclaró que pudo solicitar la salida del exsubsecretario el miércoles, reafirmando su compromiso con la justicia y la protección de la víctima.

Compartir:
Gabriel Boric
Gabriel Boric / FOTO: Aton

Este lunes se dio a conocer la respuesta del presidente Gabriel Boric a la Comisión Especial Investigadora sobre el Caso Monsalve, un documento que fue enviado el pasado viernes. En este texto, el mandatario reafirma su versión sobre cuándo tuvo conocimiento de las denuncias en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien enfrenta serias acusaciones de abuso sexual y violación.

La creación de la Comisión Especial Investigadora (CEI) por parte de la Cámara de Diputados se originó tras una denuncia criminal que involucra a Monsalve. La exautoridad está actualmente en prisión preventiva en el Anexo Cárcel Capitán Yáber, enfrentando cargos por delitos consumados de abuso sexual y violación de una persona mayor de 14 años.

Ronald Ojeda
La familia de Ronald Ojeda exige respuestas sobre el destino de $8 millones que Monsalve habría destinado a ellos

La familia de Ojeda demandó esclarecimientos sobr...

Boric respondió a un cuestionario enviado por el diputado Miguel Mellado, presidente de la CEI, a pesar de que la Constitución y la Ley Orgánica Constitucional del Congreso excluyen al Presidente de la República de comparecer ante estas comisiones. Sin embargo, el presidente expresó su voluntad de colaborar, indicando que "en atención a la gravedad de los hechos denunciados quisiera complementar las presentaciones de las autoridades de gobierno, que ya han comparecido ante su comisión".

En su respuesta, el jefe de Estado sostiene que el 15 de octubre, a las 16:00 horas, tomó conocimiento de la denuncia a través de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá. Boric detalló que se le informó sobre una denuncia de violación y abuso sexual contra Monsalve, además de una investigación por el posible mal uso de las cámaras de seguridad del hotel en el que ocurrió el incidente.

Manuel Monsalve Aton

El mandatario afirmó que "ese martes 15 de octubre tomé conocimiento del enunciado general de la denuncia, sin los detalles que comenzaron a ser publicados a partir del jueves". Esta información fue considerada grave, lo que llevó a actuar con rapidez y prudencia, siempre priorizando la protección de la víctima.

Boric también mencionó que tras conocer la situación, instruyó a sus asesores a buscar alternativas para ocupar la subsecretaría y a la ministra Tohá a recabar antecedentes sobre la situación. "Por la gravedad de los hechos, considerando que estos ya estaban siendo investigados, que la denuncia era de carácter reservada y por respeto a la víctima, consideré que no era prudente compartir, en dicho momento, esta información con otras autoridades de gobierno", explicó.

Manuel Monsalve Instagram

El presidente reveló que se reunió con Monsalve, a quien le pidió que se pusiera a disposición de la justicia. "Desde ese momento, su cargo quedó en evaluación", afirmó Boric. Explicó que "la tarde del día miércoles 16 de octubre ya existían antecedentes para exigir la renuncia al exsubsecretario", la cual se le comunicó el jueves 17 de octubre.

Además, el mandatario indicó que le pidió a Monsalve que abandonara La Moneda como un ciudadano común, no como una autoridad. Esto se hizo para dejar claro que debía enfrentar la justicia sin ningún privilegio. No obstante, Monsalve se presentó en el Patio de Los Naranjos de La Moneda para anunciar su renuncia.

Presidente Gabriel Boric Aton

Boric también se refirió al sumario administrativo que lleva a cabo la Contraloría General de la República, mostrando su interés por conocer los resultados de esta investigación. En sus declaraciones, reiteró que la prioridad del Gobierno ha sido la protección de la víctima, a quien calificó como "víctima".

El presidente destacó que "un aspecto que como gobierno nos preocupó desde un inicio fue el cuidado y protección de la víctima". Asimismo, reconoció que las ministras Tohá y Orellana han abordado extensamente este tema en la CEI, enfatizando la importancia de activar protocolos adecuados en situaciones de esta naturaleza.

Gabriel Boric Aton

Finalmente, Boric admitió que "como lo ha dicho la ministra Tohá a nombre del gobierno, las cosas se pudieron haber hecho mejor. En concreto, pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles". Sin embargo, insistió en que "con todo, estoy convencido que con la información que se tuvo a la vista, se actuó proactiva y responsablemente".

El presidente concluyó recordando las acciones realizadas en las 36 horas siguientes a su conocimiento de la denuncia, como la destitución de Monsalve y el ofrecimiento de acompañamiento a la víctima. También mencionó que se solicitó a la Contraloría iniciar un sumario administrativo y se ofició al Consejo de Defensa del Estado para evaluar la presentación de una querella.

Artículos Relacionados